INDICADORES SOBRE TENSIóN EN RELACIONES QUE DEBE SABER

Indicadores sobre Tensión en relaciones que debe saber

Indicadores sobre Tensión en relaciones que debe saber

Blog Article



La autoexpresión es la capacidad de comunicar tus pensamientos, emociones, ideas y creatividad de modo libre y auténtica. Es como un muralla en blanco en el que puedes plasmar tu verdadera esencia y dejar fluir tu voz interior.

Muchas imágenes ilustran esto: "me brota", "me da urticaria", "me pone la piel de cobarde" y cada individualidad de los lectores puede pensar qué de su piel se activa delante diferentes emociones.

Esta zona con sus respectivos estados de flujo empiezan a ser estudiados por la neurociencia: han enfrentado que al entrar en la zona se disminuye la actividad en el córtex prefrontal vecino, la parte del cerebro responsable por la autocrítica y la autocensura, y en este trance, empieza a desaparecer de nuestra atención consciente el protagonismo del soberbia para dejar fluir al torrente de la intuición creativa.

Lo que se conoce como intestino irritable, diversos malestares que por dictamen diferencial y por eliminación, queda situado en el plano emocional.

Para aprender a expresar nuestros sentimientos de modo adecuada en el contexto de la Psicología, es importante identificar y confesar nuestras emociones. Por otra parte, es necesario conectar con nuestra propia experiencia emocional y reflexionar sobre el significado que tienen para nosotros.

Acepte que las personas se expresan de guisa diferente y es posible que no lo acepten de inmediato.

Cuando te permites expresar tus sentimientos, te estás dando la oportunidad de sanar y crecer emocionalmente. No importa si tus sentimientos son de alegría, tristeza, enojo o simpatía, lo importante es que los saques de tu interior y los compartas con el mundo.

La autoexpresión implica encontrar y compartir tu voz única con el mundo. Es un proceso de descubrimiento personal que te permite explorar tus pensamientos, emociones y experiencias de una forma auténtica y significativa.

Los seres humanos tenemos patrones que nos gobiernan, como acertijos que dominan nuestra psiquis y cuerpo y nos toman de rehenes, porque estamos cautivos de aquello que desconocemos. Cuadros de angustia (a veces mal llamado ataques de pánico) frente a determinadas situaciones, temblores en los espacios abiertos, sudor frío frente a la presencia de la autoridad, una opresión angustiosa en el pecho en presencia de la mirada crítica de quien queremos que nos avale, y podemos seguir la relación.

Esto fortalece nuestras relaciones y nos brinda un veterano apoyo emocional. Al compartir nuestras emociones, creamos lazos más profundos con las personas que nos rodean, lo cual contribuye a nuestro bienestar y bienestar.

Pero, ¡agujero! No te quedes en esto y sigas con el Eslogan de silenciar emociones. Plasmar en un papel tu enfado o tu cariño no sustituirá nunca a la propia acto de verbalizarlo: el calor de una hoja en blanco nunca es el mismo que el calor humano.

Laura Zam , entrenadora de Salubridad sexual con sede en Washington, DC y autora de «El plan de more info placer: la búsqueda de una mujer para la curación sexual», enfatiza que la autoexpresión sexual puede tomar muchas formas:

Cuando callamos poco, tenemos conciencia que hay algo en nuestras conversaciones privadas que no queremos compartir o revelar

Si a cada estímulo de importancia, si cada suceso relevante en nuestra vida tiene como correlato la salida de la emoción que genera, tenemos grandes chances, enormes posibilidades de enfermarnos menos, mucho menos

Report this page